CONCLUYÓ EL 21º SALÓN NÁUTICO ARGENTINO


Buenos Aires, Abril de 2017. Si bien el clima no acompañó en los dos fines de semana que abarcó el Salón Náutico Argentino, los expositores cerraron  muy conformes por el excelente nivel de ventas realizadas a lo largo de 10 días.

Aún en la lluviosa jornada de cierre del Domingo 9 y bajo la persistente capa de agua, los visitantes seguían presentándose en el Predio de Parque Náutico San Fernando, totalizando para los días de exposición un número superior a las 20 mil personas.
Fue sin lugar a dudas, la muestra más linda por su presentación y la cantidad de embarcaciones expuestas, que superó las 240 unidades, de las cuales 50 eran nuevos modelos. Hubo, entre una gran mayoría de producción nacional, una limitada participación de astilleros extranjeros: dos astilleros brasileños representando la oferta del Mercosur y otros dos franceses.


Barcos en su medio natural amarrados en marinas que ocuparon 350 metros lineales, más embarcaciones, motos de agua, kayaks, motores, partes y todos los productos necesarios para la navegación se distribuyeron en stands al aire libre que ocuparon más de 8300 metros cuadrados y bajo galería  con más de 3000 metros cuadrados.

Los expositores destacaron el alto nivel de ventas. Para dar una idea del nuevo despertar del sector, se vendieron en el Salón Náutico más de 40 lanchas, sin contar los innumerables contactos comerciales que luego podrán concluirse fuera de la exposición.

La regata realizada el sábado 1° de abril y el Museo Náutico atrajeron como siempre a los deportistas y los fanáticos.

La oferta gastronómica para los visitantes se resolvió con 7 food trucks temáticos que ofrecieron cerca del río una amplia selección, permitiendo optar entre café, cervezas artesanales, helados, pizzas, hamburguesas y ribs.

Con un agradecimiento especial para expositores y visitantes que desafiaron el mal tiempo, la comisión directiva de CACEL pone ahora proa hacia el 22° Salón Náutico. Sólo queda poner fecha y comenzar a soñar y trabajar en función del próximo gran encuentro para los amantes del río.


  Acerca de CACEL:
 La Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones (CACEL) nació en 1969 por iniciativa de un grupo de constructores de embarcaciones con el objeto de promover la industria y los deportes náuticos. Hoy cuenta con 150 socios  representando a la totalidad del ámbito industrial, comercial y de servicios del sector, desde la fabricación de materias primas, la construcción de embarcaciones y sus partes hasta su servicio, guarda y mantenimiento.

Cacel es miembro pleno de ICOMIA, (International Council of Marine Industry Associations) y miembro de la  Unión Industrial Argentina (UIA).

Mantiene fluidas relaciones con las entidades pares del exterior a fin de promover exportaciones, interactuando con autoridades a nivel nacional y municipal, negociando convenios laborales, organizando el Salón Náutico Argentino, representando a una industria de significativa importancia por su potencial exportador y por la alta incidencia de mano de obra en los productos que elabora.

CACEL es el organizador del Salón Náutico Argentino, el evento náutico argentino más importante para las familias amantes de esta actividad, para la industria y el comercio que se organiza anualmente en el Predio Ferial del Parque Náutico San Fernando.

Comentarios